VIA CCOO:
Después de la pasada reunión de la Mesa de negociación del sector TIC, del 4 de julio, y ante el inmovilismo y bloqueo por parte de las empresas asociadas a las patronales AEC y ANEIMO (Accenture, Altran, Atmira, Ayesa, Bilbomática, Capgemini, Cegos, Connectics, Deloitte, DXC Technology, Gfk Emer, Everis, EY, GFI, Hewlett Packard Enterprise, Informática El Corte Inglés, IBM, Indra, IPSOS, Oesía, PwC, Sopra-Steria, Tecnocom, TNS, Unisys, VASS, Viewnext, Worldline,...), sólo cabe la movilización.
No piensan moverse en sus pretensiones de querer mucho a cambio de nada.
Han sido más de 8 años de negociaciones y los trabajadores y trabajadoras no podemos seguir esperando más tiempo para tener un convenio TIC digno.
Esta medida de fuerza, con la movilización, sólo tendrá éxito si los trabajadores y trabajadoras en las empresas y clientes nos unimos y sumamos fuerzas.
Nuestra dignidad como profesionales en el sector TIC, no se ve reflejada en nuestras condiciones de trabajo y en las tablas salariales, congeladas durante tantos años. Y mientras las empresas han seguido incrementando sus beneficios año a año a nuestra costa.
Si las empresas no quieren que tengamos un convenio actualizado a las realidades del sector, tendrán que escucharnos si tenemos que parar la producción.
Es la hora. No podemos esperar más. Nos jugamos nuestro futuro y el del sector. Es necesaria una respuesta clara y contundente de todos los trabajadores y trabajadoras.
Es por ello que vamos a empezar a organizar y preparar las movilizaciones. ¡Contamos contigo!
SI LAS TIC SE PARA, TODO EL PAÍS SE PARA
Enviado por Enrique.
Acabo de empezar hace unos días en una nueva empresa pero las condiciones no son las que me habían prometido.
Tengo otra oferta mejor pero no sé si es ético irme con tan poco tiempo.
El periodo de prueba es mutuo, del mismo modo que la empresa quiere asegurarse de que eres la persona adecuada para el puesto, tu también debes asegurarte que el puesto y la empresa son adecuados para tí.
Habla con tu responsable y expon las deficiencias que has encontrado. Si no llegais a un acuerdo, presenta la baja voluntaria.
Estos temas deben tratarse con tranquilidad y sinceridad y cuanto antes mejor.
Enviado por Pedro.
Llevo un par de meses en esta empresa y ahora que se acerca el verano me gustaría coger vacaciones pero según mi manager que hasta que no lleve un año no he generado suficientes vacaciones para poder irme. ¿Esto es verdad?.
Las vacaciones que te corresponden están definidas en tu contrato. Lo habitual son 22 días laborables o 30 naturales, aunque en algunas empresas pueden tener algunas mejoras (días de asuntos propios, puentes, días considerados no laborales, festivos en cliente, etc).
En base a lo que tengas estipulado, por cada mes trabajado has generado derecho a vacaciones, para 30 días naturales correspondería a 2,5 días por mes trabajado.
De esta manera si tendrías derecho a vacaciones aunque un número de días determinado.
Es probable que según las necesidades del proyecto, sea costumbre coger las vacaciones en bloques mayores a las que tienes derecho. Intenta negociarlo.
Enviado por Jesús
Me están absorbiendo la antigüedad, es legal?
Me temo que no hay una respuesta a esto a fecha de hoy, hay sentencias a favor y sentencias en contra, por lo que no hay nada concluyente.
Lo que si puedes hacer es una reclamación de cantidades respecto a esa antigüedad cuanto antes. La reclamación de cantidades solo puede hacerse sobre deudas generadas durante el ultimo año, por lo que si este tema tarda en aclararse mas de 1 año, solo podrás solicitar los últimos 12 meses. Pero si ya hay una solicitud anterior, podrás solicitar hasta una año antes de la fecha de esa reclamación.
Enviado por Marcos
Todos los días salimos al menos 30 minutos mas tarde de nuestra hora, aunque oficialmente no nos han comunicado nada nos han llegado a decir que "se sabe cuando es la hora de entrada pero no la de salida". ¿Esto es legal?
Esta es muy recurrente. Y el principal problema es que se lo permitís, así de simple.
Empecemos por decir que legalmente las horas extras son voluntarias y remuneradas. No te pueden obligar a hacerlas.
En tu contrato debería aparecer cual es el horario que debes realizar. Algo similar a "X horas semanales en horario de Y a Z", así que lo primero que debes hacer es solicitar por escrito cual es el horario que debes seguir. Esto es primordial, porque aunque en tu contrato aparezca un horario, puede haber ligeras variaciones por cuestiones de turnos, horarios de verano y similares.
Si te contestan con evasivas, limítate a aplicar el horario que aparece en tu contrato, cuando llegue la hora de salida te levantas y te vas.
Si siguen insistiendo en que te quedes, imputa hasta el ultimo minuto que permanezcas en tu puesto como horas extras, y reclama su pago.
Tu trabajo en la empresa se mide en tiempo y se paga en dinero, si alguno de los factores no se cumple, puedes reclamarlo legalmente sin que ello deba suponerte ningún conflicto.