Now loading.
Please wait.

Menu

Plataforma de Ayuda y por el Trato Ético en las TIC

Via CCOO:

 

Como ya apuntábamos en el último comunicado, la negociación del convenio se complica. La visión que adelantábamos hace unos días se confirmó en la reunión del pasado miércoles 14, en la que la patronal se quejó amargamente del poco recorrido hecho por la parte social, cuando el suyo ha sido casi nulo.

 

Ciertamente, la esperanza que teníamos de poder conseguir un convenio digno antes de verano y que tuviera en cuenta la realidad del sector, se desvanece por momentos, justo cuando la patronal decía pretender acelerar las negociaciones.

 

Ahora sabemos que la dirección en que pretendían acelerar, era en la precarización de las condiciones de todos los trabajadores y trabajadoras del sector, introduciendo, por ejemplo, una serie de fórmulas para “flexibilizar” los horarios y jornadas sin capacidad de vigilancia ni intervención por parte de la RLT y ello a cambio de unos incrementos salariales de risa, por nombrar sólo una de las propuestas.

 

En las asambleas de delegados y delegadas que vamos a convocar antes de final de mes, compartiremos este proceso de negociación y discutiremos los pasos a seguir, a partir de ahora, para lograr el convenio que nos merecemos.

 

La próxima reunión está agendada para el 4 de julio. Seguiremos informando.

Via UGT:

Ayer, 14 de Junio, se celebró una nueva reunión de la Mesa Negociadora del Convenio, en la que la Pa-tronal contestó a la Propuesta completa de Convenio Colectivo que UGT y CCOO presentamos conjunta-mente el pasado día 1.


En dicha reunión, UGT esperábamos que la Patronal plantease algún avance significativo o pusiera enci-ma de la Mesa propuestas mejores en materia Salarial y de Jornada. ¡¡Pero sucedió todo lo contrario!!


Primero hicieron un recorrido sobre todos aquellos temas en los que podíamos confluir, aunque con mati-ces: nuevos permisos retribuidos y no retribuidos, mejora de acumulación en los días de lactancia, teletra-bajo, nueva clasificación profesional, etc. Pero, enseguida, se enrocaron con el tema Jornada y plan-tearon, veladamente, que hasta que los sindicatos no avancemos en aceptar sustancialmente sus peticio-nes sobre los temas Horario de Servicio, Flexibilidad horaria por razones del Servicio, Distribución Irregu-lar de la Jornada, etc. no se van a mover en el tema Salarial por encima de sus inaceptables 1,5% en 2017, 1% en 2018 y 1% en 2019. ¡¡Qué vergüenza!! Pero, agarraros, que aún hay más…


Después manifestaron que tampoco aceptan actualizar los importes del Plus Convenio, de las Dietas, del Kilometraje y de la Bolsa de Estudios. Y que tampoco se van a mover de su propuesta inicial de redu-cir la Jornada anual sólo 4 horas. Es decir, que se “petrifican” en su propuesta de reducir hasta las 1796 h.
A medida que la Patronal desgranaba sus conclusiones, nuestra indignación iba subiendo de tono, porque UGT entiende que los sindicatos hemos hecho ya un gran esfuerzo para poder confluir ha-cia las propuestas de la Patronal, y entendemos que, ellos NO han hecho el mismo recorrido.
Les parece poca renuncia que los sindicatos hayamos aceptado, aunque a regañadientes, que no es posi-ble incluir en este convenio regulación alguna sobre guardias, disponibilidades, intervenciones, turnos, nocturnidad, festivos, etc. Y lo hacemos, sólo, porque miles y miles de trabajadores necesitan urgen-temente poder mejorar su poder adquisitivo, enormemente mermado desde 2010.


¡¡Los Trabajadores y Trabajadoras del Sector están reclamando, ya mismo, una subida salarial!!


Es lo que UGT lleva tiempo reclamando, pero, ahora, va la Patronal y se nos enroca……
Ha llegado, pues, el momento de movilizarnos y de dar nuevos pasos.


Nada se consigue sin lucha. Este convenio no puede seguir estancado.


En las próximas semanas vamos a planificar un calendario de movilizaciones conjuntas, y se celebrarán asambleas informativas en los principales territorios. El verano ya está aquí, y también vamos a pensar en qué hacer a partir de Septiembre. Os informaremos puntualmente. Contamos con todas y todos vosotros.


UGT llama a todos los trabajadores y trabajadoras del Sector a Movilizarnos

Via UGT

El pasado 18 se celebró una nueva reunión de la Mesa Negociadora del Convenio, en la que las Patronales AEC y ANEIMO nos presentaron un borrador integro de Convenio Colectivo, basado en el actual texto del BOE, pero incluyendo todas las modificaciones y propuestas que pretenden introducir en el nuevo.
Esto supone un avance positivo, porque va a permitirnos centrar la negociación en aquellos temas dónde hay posibilidades de acordar, abandonando la dispersión de materias y discusiones interminables. Es lo que desde UGT llevamos tiempo reclamando. Los Trabajadores y Trabajadoras del Sector están reclamando una subida salarial: ha llegado el momento de descubrir las cartas y bajar ya al detalle.


El documento sirve también para aclarar algunas dudas que teníamos sobre las verdaderas intenciones de la Patronal. En el texto, queda bien claro, que renuncian a su pretensión histórica de eliminar la anti-güedad y el plus convenio, y a modificar el redactado de la compensación/absorción, temas que blo-quearon siempre la negociación y que UGT nunca admitió. Parece que, ahora, se despeja el camino y desde UGT continuaremos trabajando activamente para poder conseguir el nuevo convenio.


Los principales puntos del documento patronal son:

  • Vigencia del nuevo Convenio hasta el 31-12-2019. Los sindicatos proponemos hasta 12-2020.
  • Reducción de Jornada de 4 horas. Los sindicatos proponemos hasta 32 horas de reducción.
  • Horario de Servicio y Flexibilidad Horaria: En este punto es dónde estamos totalmente alejados de su propuesta que supone un cambio radical. Entendemos que por Ley ya tienen a su disposi-ción la posibilidad de distribuir hasta un 10% de la Jornada. Es más, no tienen en cuenta nuestra petición de una flexibilidad para que el trabajador pueda conciliar la vida laboral/personal/familiar.
  • Vacaciones: sin modificaciones. Los sindicatos proponemos 2 días más.
  • Clasificación profesional: Proponen un modelo que se aproxima mucho al modelo de Áreas fun-cionales, Grupos y Niveles que proponemos los Sindicatos.
  • Periodo de prueba de 6 meses. Los sindicatos pedimos 15 días, 1, 3 y 6 meses según el Grupo.
  • Teletrabajo: Proponen una regulación que se aproxima mucho a la propuesto por los sindicatos.
  • Subida Salarial: 1,5% para 2017, 1% para 2018 y 1% en 2019. Se alejan mucho de nuestras pre-tensiones de recuperar poder adquisitivo y este será uno de los caballos de batalla sindical.

 

En algunos temas estamos muy alejados, pero no puede negarse también que ha habido un cierto acercamiento por parte de la patronal, que valoramos positivamente. Finalmente, aparece un cierto talante negociador muy ausente en el pasado. Entendemos que su propuesta tiene recorrido y vamos a ver hasta dónde estarían dispuestos a llegar. UGT sigue reivindicando un Convenio justo y unos Salarios dignos. Seguiremos siendo firmes en lo esencial y flexibles en lo accesorio, con el objetivo de poder llegar a un buen acuerdo final en beneficio de todo el Sector. Este convenio no puede seguir estancadoEste convenio no puede seguir estancado Este convenio no puede seguir estancado Este convenio no puede seguir estancado Este convenio no puede seguir estancado Este convenio no puede seguir estancadoEste convenio no puede seguir estancadoEste convenio no puede seguir estancadoEste convenio no puede seguir estancado Este convenio no puede seguir estancadoEste convenio no puede seguir estancado Este convenio no puede seguir estancadoEste convenio no puede seguir estancado Este convenio no puede seguir estancadoEste convenio no puede seguir estancado Este convenio no puede seguir estancado Este convenio no puede seguir estancadoEste convenio no puede seguir estancadoEste convenio no puede seguir estancadoEste convenio no puede seguir estancado Este convenio no puede seguir estancadoEste convenio no puede seguir estancado Este convenio no puede seguir estancado Este convenio no puede seguir estancado.

Via CCOO:

Si hace dos comunicados os dijimos que acelerábamos las negociaciones por el convenio y en el último ya planteamos dudas sobre el alcance del acelerón, hoy debemos decir que la negociación no avanza como debería y no sabemos si después de la próxima reunión tendremos que decir que están en punto muerto. 

La reunión del 1 de junio ha sido decepcionante. No cabe otro calificativo.

 

Con antelación a la reunión, tal como acordamos en la anterior y así os comunicamos, adelantamos nuestro documento/propuesta de posible redactado de convenio incluyendo las propuestas que la patronal nos ha ido trasladando durante las anteriores reuniones y que con esfuerzo por nuestra parte hemos visto que podíamos aceptar, a cambio de las nuestras, por supuesto.

 

Pues bien, la patronal se ha presentado sin hacer los deberes, no habían estudiado el documento y la reunión se ha limitado a la exposición de la propuesta por nuestra parte.

 

En dicho análisis, la patronal se ha dedicado a detallar los costes que, para ellos, tienen nuestras propuestas, sin valorar el esfuerzo realizado por nuestra parte y su reacción es que, ¡¡¡nos darán respuesta dentro de 15 días!!! No es aceptable.

 

Hace un mes nos decían que querían acelerar las reuniones para ver si había posibilidad de acuerdo, lo que nos pareció una buenísima noticia. Hoy vemos que "donde dije digo, digo Diego" y nos emplazan para dentro de dos semanas en las que, vistas las dos últimas reuniones, no creemos que avanzaremos nada, puesto que no hemos visto que por su parte se esté haciendo el recorrido en dirección al acuerdo que sí hemos hecho la parte social.

 

Vista la situación, desde CCOO vamos a convocar para antes de final de mes a los delegados y delegadas del sector para compartir, en asambleas, el estado de las negociaciones.

 

La patronal debe ponerse las pilas si de verdad quiere un convenio del sector.

 

La próxima reunión está agendada para el 14 de junio.

 

Seguiremos informando.

VIA CCOO:

 

En la reunión del pasado 4 de mayo, CCOO y UGT entregamos a la patronal nuestra propuesta consensuada de clasificación profesional. Esta clasificación en grupos y niveles en lugar de categorías profesionales, es obligatoria por el Estatuto de los Trabajadores, después de la Reforma Laboral de 2012 y la hemos estructurado en:

 

  • 4 Áreas Funcionales:
    • Gestión de medios.
    • Soporte técnico.
    • Consultoría, desarrollo y sistemas.
    • Estudios de Mercado.

 

  • 5 Grupos Profesionales, basados en los criterios de conocimiento, responsabilidad, mando, iniciativa, autonomía y complejidad de las tareas a desarrollar.

 

De forma que cada Área Funcional tendría 5 Grupos Profesionales y 11 Niveles en total.

 

La patronal nos comunicó que estudiaría esta propuesta y de cara a la próxima reunión, agendada para el próximo 18 de mayo, se comprometió a presentar su propuesta de redactado global del convenio y además propuso acelerar las reuniones a partir de este momento.

 

Desde CCOO valoramos positivamente esta predisposición expresada, así sabremos si hay voluntad real de llegar a un acuerdo final, donde se tengan en cuenta las propuestas que hemos estado presentando los sindicatos en las últimas reuniones.